Así esta mi pie en estos momentos y sin nada de dolor y como pueden ver en la ultima foto
se ve que el fijador ya a empezado a moverse por el pequeño espacio que c ve entre los hierros. cosa que tampoco a dolido gracias a Dios.
_________________________________________________________________________________
Bueno ahora compartire con ustedes una información que encontré en la Internet aquí se las dejo.
INTRODUCCIÓN
La braquimetatarsia es una anomalía congénita del pie que se produce como consecuencia de una deficiencia en el desarrollo y crecimiento de los metatarsianos. Esta malformación se caracteriza por una menor longitud del metatarsiano donde el dedo correspondiente es hipoplásico.
Esta afección puede causar dolor por sobrecarga mecánica en los metatarsianos adyacentes, aunque el aspecto estético constituye el problema fundamental sobre todo en adolescentes del sexo femenino que representan la mayoría de los casos.Esta es generalmente la razón por la cual se indica tratamiento quirúrgico.
El tratamiento consiste en la elongación del metatarsiano afectado de modo que existen 3 métodos fundamentales para lograr este propósito que son: alargamiento en un tiempo, alargamiento con un injerto óseo adicional y el estiramiento por distracción del callo conocido como callotaxis ,la callotaxis permite lograr elongaciones mayores de 10 mm sin necesidad de utilizar injertos, ni de realizar intervenciones quirúrgicas adicionales. Otras ventajas del alargamiento gradual son: el estiramiento más fácil de los tendones, menos incidencia de complicaciones neurovasculares y el inicio temprano del apoyo.
El minifijador externo es un medio de distracción ósea cuyas características permiten la fijación y elongación de los huesos de pequeño tamaño. Por esta razón se ha decidido emplearlo para el tratamiento de una serie de pacientes afectados de braquimetatarsia congénita.
Técnica quirúrgica:
Paciente en decúbito supino. Se coloca manguito neumático para isquemia. Se efectúan las medidas de asepsia y antisepsia. Se realiza incisión longitudinal sobre el metatarsiano afectado y se contemplan los dos cuartos centrales de su longitud. Se coloca el minifijador externo con dos alambres roscados de 7 mm en el extremo proximal del metatarsiano y dos en el distal, en un punto proximal a la placa de crecimiento. Si esta permanece abierta, se hace una osteotomía transversa en el centro de la diáfisis. Se sutura por planos. La elongación se comienza después de 5 días a razón de 0,5 mm diarios (1/4 de vuelta cada 12 horas) o como el medico indique. El minifijador se retira cuando existan signos clínicos y radiográficos de consolidación del callo de elongación.
La elongación metatarsiana con minifijador externo es un método útil para el tratamiento de la braquimetatarsia congénita y proporciona buenos resultados en la mayoría de los pacientes tratados con un bajo índice de complicaciones.
_________________________________________________________________________________
Esto fue lo que encontré muy interesante por cierto espero que esto les ayude en algo así ya tienen información para cuando vayan donde su medico tengan un poco de información para que así el medico no tiene excusas para no operar.
Suerte. =)